martes, 19 de junio de 2012

El Futuro de la Economía










Para hablar de un futuro primero debemos saber el pasado para poder ver la evolución y así poder analizar cual seria el futuro de la economía.

Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia. El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875. A partir de1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Hasta bien entrado el siglo veinte, la economía venezolana tenía su eje en la producción agropecuaria. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros de res y caucho. Pero por otro lado el año de 1920 constituye un punto de inflexión en la economía de exportación venezolana, a partir de entonces, las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras. Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El abandono del campo inundo al mercado de trabajo con un crecimiento abrumador de la oferta de trabajo.
En 2011, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor. A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno haciendo al bolívar depreciarse considerablemente.
El futuro económico de Venezuela es actualmente muy incierto no se sabe que giros pueda tomar la economía ya que todo depende de lo que suceda el 7 de Octubre muchos tienen la esperanza de que Venezuela pueda seguir un mejor camino y pueda salir adelante, pueda aprender a sobrevivir por si sola y convertirse en un país desarrollado, lo que a mi parecer tiene que ser lo primero que se debería cambiar en Venezuela es el precio del petróleo para poder llegar a esa Venezuela que todos queremos y opino que en un futuro vamos a tener mayor importación lo cual propiciará un bienestar en los ciudadanos.

-Daniela Cova

"Propuesta para la implantación de un espacio que propicie la responsabilidad social de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Colegio Don Bosco Nueva Barcelona, 2012"




  Hoy en día las empresas necesitan saber que no están solas, que ellas necesitan ayudar a todos los que los rodean. Las comunidades necesitan su ayuda no importa si es en dinero o en acciones, pero efectivamente es mejor ayudar a la comunidad con acciones que los ayude a ellos a aprender para que así sepan a poder trabajar y luchar por las cosas no que siempre regalarles las cosas y después ellos no sepan como sobrevivir cuando ese "agente" ya no les regale las cosas.


    La investigación trata del nivel de responsabilidad social que tienen los estudiantes de 4to y 5to año del colegio Don Bosco teniendo como objetivo Analizar el sentido de responsabilidad social que tienen los estudiantes de 4to y 5to año de la U.E Colegio Don Bosco Nueva Barcelona. Para ello se realizó una investigación de campo, aplicándoles un cuestionario a treinta (30) alumnos escogidos al azar entre 4to y 5to año.


    Se pudo observar con facilidad que la mayoría de los jóvenes tratan de ayudar a su comunidad en lo que les pide el Colegio, pero no sienten esa motivación de ir más allá e investigar e informarse mas para ayudar a sus comunidades vecinas de diferentes maneras.

    Se propone que el Colegio Don Bosco abra un espacio donde se fomente a los jóvenes en manera deportiva, ecológica y en educación, orientándolos para gestionar la responsabilidad social en la comunidad y que vean como sus ayudas mejoran a la vecindad.
-Daniela Cova

My experiences in high school


This last 5 years where a roller coaster to me. I had a lot of ups and downs, i started normal my first year, then in second year my grades where fantastic I loved 8th grade, 9th grade was awesome too, but then came 4th year and I didn`t wanted to study anymore so my grades went really low, and this last year has been... unbelieveable.. first my best friend goes to another school because she hated some teachers and she wanted to finish her last year with good grades and not stressed out on the last period counting points (like most of us are right now) so she left and that was really hard for me because she was with me since 4th grade and that was sad but happily a still had friends that I could count on them, some of those are now a little fake and some of them stayed real  to themselves, I just know that right now i have a great group of friends and I love them to death. I really think that my high school was really good certainly y learn a lot, but the best learning I have from high school is to never give up and to stay true to yourself.

I really hope I can maintain contact with my friends no matter if we are far away we need to do at least twice a year a reunion and laugh about all does memories, because the memories from high school are the best and certeainly are the most important.

-Daniela Cova

The giant human skeleton hoax

A new skeleton indeed was found in India before a couple of years ago, and it looks like a giant human, this was a terrorific but interesting fact , in the pictures they look like some people that have past away but the size of their body it's significantly bigger than ours, they also said that they used to eat only vegetables and their where very peaceful in their 'towns'.

But some people are creating confusion and spreading false information.
Some time ago there was discovery of Homo Floresiensis ,a smaller type of human species.This was a amazing discovery that would make a huge impact in the theory of the evolution, but this pictures of a much bigger 'human' it's a lie because those photos that have been downloaded in the pages, on the internet have been altered using editing pro programs by specialists in this area.
  
This are the following errors in the pictures:








  1.  In the image where the skeleton is lying around with a bulldozer near its head, the head is clearly not in place where it should be. 
  2. It is modified to fit in that square pit in picture.
  3.  Also the surrounding green area in second picture is absent in first picture.
  4. In the second picture, the head looks at different place than the first one.
  5. In third picture, the guy sitting there is not somebody you can find digging in a village in remote Northeast. He looks Caucasian with a cowboy hat. 
  6. Also the skeleton in this picture is lying with legs folded on a VERTICAL wall, very different from that in the first two pictures where the skeleton is lying on ground with legs stretched .

-Paola García and Daniela Cova

My experiences in the school

I have been in this school for 7 years, i have learn a lot and i know that the knowledge and speriences in school are going to be in my mind for many many years and i know that my friends (the ones who stay there until the last minute on the last day, in the last year of school) will be there for me a lot of time after school, because they teach me (and i hope i teach them to) how to preserve and make stronger my friendships. 

This year in particular started weird because my best friend had to leave the school, the other got a boyfriend in the classroom (so she leave me to), and one of the three actually stay with me and we have been inseparable and now that I'm finishing the year i realize that i have more friends that in the beginning and that means that this year went really good and i have more people that would stay more years in my life, so I'm grateful for that and for them... :)

-Paola García

Procesos de generación de energía eléctrica en el Complejo Hidroeléctrico Simón Bolivar, Venezuela


La electricidad es  un elemento de la vida cotidiana que se ha vuelto imprescindible para el ser humano, desde las tareas básicas y simples hasta el funcionamiento  de los sistemas más complejos. Sin electricidad el ser humano se vería forzado a vivir incómodamente y ella ha ayudado en muchos sentidos a elevar la expectativa de vida.

Se conoce la electricidad desde la época de las cavernas y cualquier medio que pueda generarla es muy apreciado por el hombre. El agua es uno de estos elementos que por su carácter renovable  y con la suficiente potencia de caída puede generar enormes cantidades de energía relativamente barata y accesible. Esta es una de las vías más factibles para dar corriente y por ende luz para todo un país y en Venezuela tenemos la suerte de disponer de grandes recursos hidroeléctricos.
 
Por los estudios de grandes científicos se ha determinado que “la energía no se crean ni se destruye,  tan solo se transforma”. Es por esto que  si se tiene una gran cantidad de agua a una altura considerable, como en el caso del Complejo Hidroeléctrico Simón Bolívar, esta tiene su energía potencial disponible y está en reposo. Al hacerla  caer por tuberías, esta toma velocidad transformando su energía potencial a cinética, y al pasar por las turbinas especialmente diseñadas para aprovecharla,  se convierte finalmente en la forma de  energía conocida como electricidad, un proceso tanto simple como complicado.

Al poderse aprovechar al máximo estas transformaciones la energía hidráulica se convierte en una de las más  viables para su uso masivo aparte de no ser contaminante, que es lo más importante para todos en el planeta Tierra.
 
Este trabajo se hizo con el objetivo de describir y hasta donde permita la experiencia y el método, comprobar lo anterior que constituye el enunciado de la  Ley de Conservación de la Energía.  Si a través del mismo se logra comprender el principio, aprender más sobre nuestra Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) y desarrollar una mentalidad más conservacionista entre todos, el objetivo habrá sido cumplido.

-Paola García 

El futuro de la economia



La economía es la ciencia que estudia las necesidades del ser humano en comparación con los bienes que se tienen en un momento determinado. Empezando el siglo 20 siempre se hablo de los problemas que sufriría el futuro del mundo por los errores que se cometían en aquellos tiempos, sin embargo las medidas que quisieron tomar no eran a largo plazo ya que en aquel entonces las necesidades no eran tanto y los bienes muchos, sin embargo con el paso de los años este problema se ha acrecentado debido a que cada vez hay mas gente en el mundo, se han visto problemas que antes ni se esperaban, hay sobrepoblación, hay hambre hay muertes, la codicia de las personas pueden llevar a otros a la ruina, se llego a establecer lo que en mi opinión en la ley principal de la economía actualmente:

‘’Las necesidades del hombre son ilimitadas y los bienes que las satisfacen son limitadas’’

En donde me doy cuenta de que si hay sobrepoblación en el mundo hay mas necesidades, que era lo que se temía comenzando el siglo 20 para el futuro, sin embargo estamos hoy en día sufriendo las consecuencias y se han llegado a pocas respuestas a que llegaremos en 10 o 20 años si seguimos así, actualmente con todas las crisis que se han acumulado, el banco mundial y el fondo monetario internacional han llevado a los gobiernos (que están incluidos en estas asociaciones) a tomar una medida de emergencia temporal que se baso en convertir los bancos privados en públicos para aprovechar el dinero del gobierno como un estabilizador de la crisis económica.

Los problemas que trae la crisis económica han sido la inseguridad financiera de cada persona, es decir el miedo a intentar algo que incluya arriesgar el dinero que se tiene, no se sabe que puede salir, es como una ruleta rusa, puede arruinarte la vida o puede ayudarte y actualmente son mas las posibilidades de que te ‘suicides’ arriesgando el dinero que ganarte la vida.

El desempleo también es un grave problema, las macro-empresas  no se arriesgan a tomar decisiones que puedan ayudarle o no y no ganan suficiente dinero como para abastecer las necesidades primordiales, teniendo que tomar como medida de emergencia el despido del personal para poder sobrevivir como empresa, lo cual nos lleva al problema que mas afecta y es el detonante a nuevas crisis como lo es el hambre y es la pobreza que se crea al perder el trabajo y no conseguir otro debido a que todas las empresas están tomando estas medidas lo cual es un problema que se ve a nivel mundial y es causante de muchas muertes quedando entre las primeras 5.

Se tiene que comenzar a pensar en el futuro, actualmente estamos mal y hay que tomar medidas para empezar a mejorar la economía, ya no se puede pensar en el ‘¿Qué pasara?, si no en el ‘¿Qué vamos a hacer ahora?’, ya esta sucediendo y estamos en el centro del proceso, desde jóvenes hay que pensar en el futuro, nos toco difícil ya no podemos decir que lo dejamos para mañana, se tiene que crear consciencia acerca de lo que esta pasando porque puede que no haya futuro si todo sigue así, los precios subirán, las personas ganaran menos, tiene que haber un orden.

Primero se debe empezar con los gobiernos, tener  una organización, pensar en cada persona, en las necesidades, priorizar lo que de verdad es importante, poner la educación, como principal solución, enseñar acerca de la sobrepoblación, el embarazo precoz, los gastos que trae el tener un ser humano a tan temprana edad, enseñar a las personas que se puede tener algo mejor si se trabaja y se gana con esfuerzo.

Venezuela sufre estos problemas y se tienen que poner en practica esta organización, la cual sucederá si se comienza con la concientización y el cambio de gobierno porque si hay un camino y con ello el cambio que mejorara la situación, poco a poco se puede lograr tener un mejor país, una mejor Latinoamérica y un mejor mundo.

-Paola García