La economía es la ciencia que estudia las necesidades del
ser humano en comparación con los bienes que se tienen en un momento
determinado. Empezando el siglo 20 siempre se hablo de los problemas que sufriría
el futuro del mundo por los errores que se cometían en aquellos tiempos, sin
embargo las medidas que quisieron tomar no eran a largo plazo ya que en aquel
entonces las necesidades no eran tanto y los bienes muchos, sin embargo con el
paso de los años este problema se ha acrecentado debido a que cada vez hay mas
gente en el mundo, se han visto problemas que antes ni se esperaban, hay
sobrepoblación, hay hambre hay muertes, la codicia de las personas pueden
llevar a otros a la ruina, se llego a establecer lo que en mi opinión en la ley
principal de la economía actualmente:
‘’Las necesidades del hombre son ilimitadas y los bienes que
las satisfacen son limitadas’’
En donde me doy cuenta de que si hay sobrepoblación en el
mundo hay mas necesidades, que era lo que se temía comenzando el siglo 20 para
el futuro, sin embargo estamos hoy en día sufriendo las consecuencias y se han
llegado a pocas respuestas a que llegaremos en 10 o 20 años si seguimos así,
actualmente con todas las crisis que se han acumulado, el banco mundial y el
fondo monetario internacional han llevado a los gobiernos (que están incluidos
en estas asociaciones) a tomar una medida de emergencia temporal que se baso en
convertir los bancos privados en públicos para aprovechar el dinero del
gobierno como un estabilizador de la crisis económica.
Los problemas que trae la crisis económica han sido la
inseguridad financiera de cada persona, es decir el miedo a intentar algo que
incluya arriesgar el dinero que se tiene, no se sabe que puede salir, es como
una ruleta rusa, puede arruinarte la vida o puede ayudarte y actualmente son
mas las posibilidades de que te ‘suicides’ arriesgando el dinero que ganarte la
vida.
El desempleo también es un grave problema, las macro-empresas no se arriesgan a tomar decisiones que
puedan ayudarle o no y no ganan suficiente dinero como para abastecer las
necesidades primordiales, teniendo que tomar como medida de emergencia el
despido del personal para poder sobrevivir como empresa, lo cual nos lleva al
problema que mas afecta y es el detonante a nuevas crisis como lo es el hambre
y es la pobreza que se crea al perder el trabajo y no conseguir otro debido a
que todas las empresas están tomando estas medidas lo cual es un problema que
se ve a nivel mundial y es causante de muchas muertes quedando entre las
primeras 5.
Se tiene que comenzar a pensar en el futuro, actualmente
estamos mal y hay que tomar medidas para empezar a mejorar la economía, ya no
se puede pensar en el ‘¿Qué pasara?, si no en el ‘¿Qué vamos a hacer ahora?’,
ya esta sucediendo y estamos en el centro del proceso, desde jóvenes hay que
pensar en el futuro, nos toco difícil ya no podemos decir que lo dejamos para
mañana, se tiene que crear consciencia acerca de lo que esta pasando porque
puede que no haya futuro si todo sigue así, los precios subirán, las personas
ganaran menos, tiene que haber un orden.
Primero se debe empezar con los gobiernos, tener una organización, pensar en cada
persona, en las necesidades, priorizar lo que de verdad es importante, poner la
educación, como principal solución, enseñar acerca de la sobrepoblación, el
embarazo precoz, los gastos que trae el tener un ser humano a tan temprana
edad, enseñar a las personas que se puede tener algo mejor si se trabaja y se
gana con esfuerzo.
Venezuela sufre estos problemas y se tienen que poner en
practica esta organización, la cual sucederá si se comienza con la
concientización y el cambio de gobierno porque si hay un camino y con ello el
cambio que mejorara la situación, poco a poco se puede lograr tener un mejor
país, una mejor Latinoamérica y un mejor mundo.
-Paola García
No hay comentarios:
Publicar un comentario